
La terapéutica con el Ultrasonido es el empleo de vibraciones sonoras en el espectro no audible, con fines terapéuticos. El Ultrasonido terapéutico es uno de los tratamientos más comunes que se utilizan en el tratamiento de las lesiones en los tejidos blandos y es un procedimiento no invasivo, que no requiere una incisión en la piel o la inserción de instrumentos o dispositivos médicos. (Cedeño, 2020).
El US (Ultrasonido) genera una función de mejoramiento en la cicatrización, úlceras, aumento del flujo sanguíneo, en los tejidos blandos produce una función antiedematosa y regeneración a nivel nervioso. La forma de acción para el organismo es conducida, absorbida y transformada por la agitación del medio hidroelectrolítico. Las ondas son transmitidas por la propagación de colisión molecular y las vibraciones, con una pérdida progresiva de la intensidad de la energía durante el paso a través de los tejidos. (Cedeño, 2020).
El US tiene una forma de acción a nivel de piel de permeabilidad celular, en la cicatrización libera histamina y estabiliza la granulación celular, y en la práctica clínica, los tejidos que absorben más energía son aquellos con alto contenido de colágeno (ligamentos, tendones, fascia, cápsula articular, y tejido cicatrizal). Dentro de los efectos fisiológicos y biológicos produce en la piel una regeneración celular, eliminación de toxinas y producción de colágeno y elastina. A nivel circulatorio, produce funciones celulares con aumento de retorno venoso y linfático, oxigenación, conducción nerviosa, tono muscular y contracción-relajación, más lubricación y disminución de las adherencias.
Su actuación se da a nivel de relajación muscular, disminución de adherencias cicatrizales, analgesia, disminución de la rigidez muscular, optimización de la velocidad de conducción venosa, acción antiedematosa y regeneración (ATM, procesos aritenoides, en pliegues vocales, masticación y aducción cordal, dolor, traumatismos o lesiones y cicatrices entre otros).
Los objetivos terapéuticos van desde una adecuada comprensión de la base patológica y facilitación terapéutica, deglución en todo tipo de población, ver el origen del trastorno en el paciente a tratar, ya sea orgánico o funcional, con conocimientos adecuadamente fundamentados, ver antecedentes previos en un buen historial clínico en nuestros pacientes, con buen diálogo, empatía y buena exploración física, y buen trabajo a nivel de Motricidad Orofacial. (Cedeño, 2020).
Es vital según el tipo de patología de nuestros pacientes, saber el origen de la lesión (Neurona Motora Superior o Inferior), célula muscular, función a nivel de fatiga o espasmos, en Hipotonías, Hipertonías, Flacidez, Atrofias, Espasticidad, y alteraciones hidroelectrolíticas. El objetivo de la Mioterapia va erradicado en la masa muscular, activación muscular, estiramiento, elasticidad y tono, además de una funcionalidad y manejo de la musculatura laríngea.
En el consultorio trabajamos con todo tipo de población con pacientes desde niños, adolescentes, adultos y adultos mayores; y de todas las patologías dentro de las áreas del Lenguaje, Habla, Deglución, Cognición y Alfabetización.
A nivel del uso del Ultrasonido, se maneja en diversas patologías de Voz, Habla, Deglución, en pacientes Traqueostomizados, trastornos de la voz, parálisis de pliegue vocal, nódulos, pólipos, Edemas, traumatismos, cicatrizaciones, Disfagias, Parálisis faciales, entre otras.
Como Terapeutas del Lenguaje, en el consultorio estamos para servirles y cualquier duda o consulta nos pueden escribir por este medio, y en redes sociales y con gusto les brindamos toda la información necesaria para una adecuada Valoración e Intervención Terapéutica eficaz y oportuna, que brinde una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.
Muchas gracias por la confianza y Saludos;