
¿Quién es el Terapeuta del Lenguaje?
El Terapeuta del Lenguaje es el profesional que se encarga de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica de los trastornos o patologías en las áreas del Lenguaje, Habla, Cognición, Deglución y Alfabetización en niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
¿Cuáles son los trastornos o patologías que interviene el Terapeuta del Lenguaje?
El trabajo de intervención y rehabilitación terapéutica se realiza en las áreas del Lenguaje basándonos en el procesamiento cerebral, Habla en rehabilitación del procesamiento motor, Cognición, interviniendo la memoria, atención, concentración y funciones ejecutivas, Deglución, estimulando y rehabilitando las fases de la deglución, el sistema estomatognático y la función deglutoria y la Alfabetización que responde a la intervención de la lectura, escritura, funcionamiento de la motora fina y función cerebral con las rutas visual, auditiva, fonológica y ortográfica.
¿Cuáles son los beneficios de la Terapia del Lenguaje?
Dentro de los beneficios de la Terapia del Lenguaje están la rehabilitación de todas las áreas de intervención en los pacientes y que su calidad de vida desde la niñez hasta los adultos mayores sea acorde a sus necesidades y lo más óptima posible. El Terapeuta del Lenguaje interviene todas las patologías y esto previene, detecta y evalúa las patologías presentes y fomenta la intervención adecuada para un tratamiento adecuado a las necesidades de los pacientes.
¿Cuándo es necesaria la Terapia del Lenguaje?
Puedes consultar la necesidad de la Terapia del Lenguaje en las siguientes patologías:
Pacientes con problemas del lenguaje, Retrasos en el desarrollo, dificultades articulatorias como los Trastornos Fonológicos, Dislalias, de la fluidez como las Disfemias, Taquilalia o Bradilalia, trastornos de la voz como las Disfonías, Cáncer Laríngeo, pacientes traqueotomizados, Enfermedades Neurodegenerativas en pacientes con Demencias, Parkinson, Esclerosis Múltiple (EM), Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Alzheimer, Wilson, Huntington, entre otras. Además los trastornos de la alimentación y dificultades deglutorias como la Disfagia, tumores cerebrales, Afasias, Traumas Craneoencefálicos (TCE), Eventos cerebrovasculares (EVC) y dificultades en la lectura y escritura como las Dislexias, Disgrafías, Disortografías y Discalculias, entre muchas otras.
En Nuestro día, doy gracias a Dios por la labor que me permite ejercer en mi trabajo al compartir con tantas personas y sus familias, brindar mis conocimientos en la ayuda de la rehabilitación terapéutica adecuada, además de dar las gracias a todas las personas que confían en mi trabajo e intervención.
Estoy para servirles y cualquier duda, consulta o comentario pueden escribirme por este medio o contactarme por las redes sociales.
Saludos cordiales.